Archivo de la etiqueta: internet

Fotografía de la Tierra de noche desde el espacio.

¿Han tocado techo las redes sociales?

Los datos muestran que el uso de las redes sociales está bajando. Seguramente ya no piensas del mismo modo acerca de las redes sociales que antes. No eres el único. Estas son las razones:

1. Ya no son territorio por explorar. Las redes sociales se han convertido en sistemas diseñados para que pases el máximo tiempo posible en ellas. Están repletas de anuncios y vendedores de humo encubiertos. Todo está profesionalizado para captar tu atención y tu dinero.

2. Crece el rechazo. Lo que antes era una simple herramienta de comunicación ahora se percibe como un foco de problemas y de pérdida de tiempo. Especialmente para los más jóvenes. Con cada estudio que lo confirma, más gente se aleja de ellas para proteger su salud mental.

3. La IA está degradando el contenido. Crear contenido de baja calidad cuesta mucho menos esfuerzo que consumirlo. Esto está inundando las redes de publicaciones artificiales y vacías. La teoría del «internet muerto» se convierte en realidad.

El tiempo que pasamos en las redes sociales tocó techo en 2022.
Fuente: Financial Times.

¿Y qué ocupará su lugar?

La necesidad de conectar online no va a desaparecer, es parte de la vida moderna.

Como muchos apuntan, todo indica que ese espacio se llenará con comunidades más pequeñas y cerradas. Piensa en grupos de pago o con acceso limitado donde sabes que hablas con personas reales. Espacios donde el contenido es de confianza, no lo va a usar una IA para entrenarse y existe un filtro de calidad.

Y esto no es una predicción, ya está pasando en miles de servidores de Discord, grupos de Telegram o canales de WhatsApp.

El regreso a lo humano

Quizás el futuro no es una única plaza pública gigante y cada vez más artificial, sino miles de pequeños salones privados donde tener conversaciones de verdad (como antes). Un internet más fragmentado, sí, pero también más auténtico. El péndulo parece estar volviendo del alcance masivo a la conexión real.

Editores colaborativos ¿cómo funcionan?

editores-colaborativos-en-tiempo-real-ejemplo

Con el crecimiento del trabajo remoto, cada vez utilizamos más editores colaborativos. Éstos son los que nos permite interactuar en tiempo real con más personas. Vamos a ver cómo están hechos y algunos ejemplos.

¿Cómo funcionan los editores colaborativos?

Técnicamente, establecen una conexión TCP full duplex utilizando la tecnología llamada WebSockets. La particularidad de esta tecnología es que permite trabajar en conjunto con el protocolo HTTP sobre los puertos 80 y 443. Esta tecnología lleva presente unos 10 años en los navegadores.

Leer más

Estándar abierto para las smart homes del futuro

ABB, Bosch, Cisco y LG, cuatro grandes de la industria, se unen para desarrollar un estándar abierto de cara al desarrollo de aplicaciones para las smart homes y para el internet of things.

Esta medida supondrá un empuje al desarrollo de aplicaciones para las smart homes y dará impulso a los pequeños desarrolladores, que podrán apoyarse en el estándar para realizar sus propias aplicaciones.

Esto no es más que otro indicativo de que el futuro del hogar, cada vez más cerca, pasa por las smart homes conectadas a internet.

Nota de prensa: Bosch-Presse.de

Producción distribuida y open innovation

Internet es una de las tecnologías que mayor transformación social y económica está generando. Si a ello le unimos los nuevos modelos de propiedad intelectual —las licencias abiertas— surge un nuevo modelo productivo, la producción distribuida.

A continuación adjunto un monográfico que realicé para la asignatura organización industrial junto a un compañero. En él se describe brevemente la producción distribuida, sus orígenes y se presentan algunos casos de estudio que hemos creído relevantes.